En Comisión, diputados y diputadas de Sinaloa anuncian agenda para el mes de la niñez y nuevas medidas para mejorar la atención a menores de edad con autismo

Culiacán, Sinaloa, a 01 de abril de 2025.– En reunión de trabajo celebrada este martes, la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado presentó un balance de las actividades que se han realizado en los últimos meses, así como el interés de impulsar iniciativas enfocadas en apoyar a menores de edad con autismo, coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se celebra este miércoles 2 de abril.
En este marco, la presidenta de la Comisión, la diputada Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, informó sobre los resultados del Foro Estatal “República de y para la niñez y adolescencia”, organizado por el Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el pasado 14 de marzo, en la ciudad de Los Mochis, donde participaron menores, asociaciones civiles, organizaciones, padres de familia y docentes.
“Este foro tuvo una gran participación y excelentes resultados. Llegamos a la conclusión de que los niños, niñas y adolescentes tienen muchas inquietudes sobre sus derechos y necesidades, pero también son capaces de ofrecer excelentes propuestas”, señaló.
Dijo que entre los temas abordados durante el foro se encuentran el bullying, seguridad en entornos escolares y comunitarios, ciberseguridad, redes sociales, tecnología, arte, cultura, deporte y educación, por lo que estos resultados servirán para estructurar una agenda de actividades durante abril, mes en que se conmemora el Día de la Niñez.
Por su parte, la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, secretaria de la Comisión, anunció que ha presentado una iniciativa para incrementar gradualmente las Unidades de Servicio de Atención para la Educación Regular en escuelas públicas, beneficiando a niños con autismo.
“Existe un aula USAER por cada 12 escuelas a la redonda. Pretendemos que se duplique o triplique gradualmente la cantidad, ya que en Sinaloa hay 23,653 niñas y niños con autismo registrados por SEPyC y DIF Sinaloa, sin contar aquellos que reciben atención en instituciones privadas”, precisó.
Durante la reunión, las y los diputados acordaron trabajar en una iniciativa conjunta para que estudiantes universitarios de psicología, trabajo social y áreas afines puedan realizar su servicio social como apoyo en aulas donde hay menores de edad con autismo, beneficiando tanto a los estudiantes universitarios con experiencia práctica como a los niños que necesitan acompañamiento especializado.
Los diputados y las diputadas integrantes de la Comisión también compartieron actividades que realizarán en sus distritos para conmemorar el Día de la Niñez, incluyendo visitas a museos, presentaciones culturales y donación de libros.
En esta reunión estuvieron presentes las diputadas Elizabeth Montoya Ojeda, Karla Daniela Ulloa Rodríguez, Angélica Díaz Quiñónez, así como los diputados Antonio Menéndez de Llano Bermúdez y Ambrocio Chávez Chávez.
Congreso de Sinaloa, inaugura Segundo Período Ordinario de Sesiones de la 65 Legislatura y da un balance del trabajo hecho por la Diputación Permanente

Culiacán, Sinaloa, a 01 de abril de 2025.- La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Diputación Permanente y de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, rindió el informe de actividades correspondiente al Período de Receso Legislativo, durante la Sesión Solemne de este martes 1 de abril, que marcó la apertura del Segundo Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año Constitucional de la 65 Legislatura.
La legisladora mencionó que el balance presentado refleja un intenso trabajo legislativo, ya que fueron 47 iniciativas procesadas, de las cuales 43 fueron canalizadas a las Comisiones correspondientes, además convocó un Primer Período Extraordinario de Sesiones.
La presidenta de la Diputación Permanente, María Teresa Guerra, expresó que también se expidieron 14 Decretos y se emitieron 13 Acuerdos; se fijaron 26 posicionamientos por parte de diputadas y diputados, y se probaron 47 dictámenes por parte de las diversas Comisiones Permanentes.
En el documento se precisó que la Diputación Permanente estuvo integrada por los siguientes diputados y diputadas, como propietarios y suplentes:
Presidenta, María Teresa Guerra Ochoa y como suplente Sthefany Rea Reátiga; Secretario, Rodolfo Valenzuela Sánchez y como suplente Juan Carlos Villa Romero. Vocales Kristiam Alexis Espinoza García y como suplente Eligio López Portillo; Erika Rubí Martínez Rodríguez y como suplente Nancy Yadira Santiago Marcos; Arely Berenice Ruiz López y como suplente Karla Daniela Ulloa Rodríguez; Bernardino Antelo Esper y como suplente Irma Guadalupe Morena Ovalles; Roxana Rubio Valdez y como suplente Jorge Antonio González Flores; Sergio Torres Félix y como suplente Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda; Víctor Antonio Corrales Burgueño y como suplente Jesús Angélica Díaz Quiñónez.
Guerra Ochoa precisó que el Período Extraordinario convocado por la Diputación Permanente logró concretar reformas significativas en materia de no reelección, requisitos para candidaturas y nepotismo electoral. Adicionalmente, se aprobaron iniciativas orientadas a la conservación de maíces nativos, apoyo a jóvenes, fortalecimiento de la soberanía nacional y simplificación administrativa.
Además, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se inscribió en letras doradas el nombre de la deportista María del Rosario Espinosa en el Muro de Honor del Recinto y se entregó la medalla Norma Corona Sapién a María Isabel Cruz Bernal, reconocida por su labor con las madres buscadoras de Sinaloa.
“Por encima de nuestras diferencias está nuestro compromiso con las y los gobernados”, afirmó Guerra Ochoa, quien reconoció los retos pendientes en materia de búsqueda de desaparecidos, seguridad pública y atención a víctimas.
“No tengan duda que hay un gran compromiso en esta 65 Legislatura para seguir fortaleciendo nuestros resultados”, concluyó.
Por su parte, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, declaró la apertura del Segundo Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año Constitucional de la 65 Legislatura, el cual lo consideró como un momento clave para reafirmar el compromiso con la vocación de servido y el deber que tienen las y los diputados con la ciudadanía.
La presidenta de la Mesa Directiva reiteró el compromiso del Congreso de trabajar coordinadamente con el Gobernador Constitucional del Estado, Rubén Rocha Moya, y con el Poder Judicial, representado por el magistrado Jesús Iván Chávez Rangel, presidente del Supremo Tribunal de Justicia.
En su discurso, la diputada Bonilla Valverde hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores a trabajar con transparencia y sensibilidad social para impulsar leyes y acuerdos que contribuyan al bienestar de la gente y al desarrollo del estado, por lo que exhortó a todas las fracciones parlamentarias a asumir con responsabilidad los trabajos legislativos, procurando que cada decisión esté guiada por el interés superior común del pueblo.
En esta Sesión Solemne estuvieron presentes representantes de los diferentes Poderes y organismos autónomos del estado, como el Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya; el maestro Dámaso Castro, Vicefiscal General del Estado; la Magistrada Aída Inzunza Cázares, en representación del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa; la licenciada Liliana Margarita Campuzano Vega, presidenta de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública; entre otros y otras.
Comisión de Cultura, ofrecerá la conferencia: “La disputa histórica por Zapata”

Culiacán, Sinaloa, a 01 de abril de 2025.- La Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado de Sinaloa acordó realizar la conferencia magistral “La disputa histórica por Zapata”, en el marco del 106 aniversario luctuoso del “Caudillo del Sur”.
La conferencia tendrá lugar el martes 08 de abril a las 16:00 horas en el Salón Constituyentes de 1917 y será impartida por Felipe Arturo Ávila Espinoza, Director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, y Saúl Armando Alarcón Amézquita, miembro del Colegio de Historiadores de Sinaloa.
La presidenta de la Comisión, Sthefany Rea Reátiga , aseguró que esta conferencia es un esfuerzo por preservar la memoria colectiva y el reconocimiento de las luchas sociales que dieron forma a la historia contemporánea de México.
Resulta fundamental, dijo, promover espacios de reflexión y análisis histórico que contribuyan a comprender la complejidad y vigencia de su legado.
“La propuesta de llevar a cabo la conferencia magistral ofrece una oportunidad invaluable para enriquecer el debate académico y social en torno a una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana”, expresó.
Ello, explicó, porque Zapata no sólo representa la lucha campesina y la defensa de la tierra, sino que también simboliza la resistencia frente a las injusticias sociales.
“Sin embargo, su imagen ha sido objeto de interpretaciones diversas, utilizadas con fines políticos culturales y económicos a lo largo del tiempo”, aseguró.
Participaron por esta Comisión las diputadas y diputado Sthefany Rea Reátiga, Reynalda Leyva Urías, Karina Isabel Franco Meza, Moncerrat López López y Pedro Alonso Villegas Lobo, presidenta, secretaria y vocales, respectivamente.
Concluimos Período Extraordinario, con la satisfacción del deber cumplido: Dip. Yeraldine Bonilla

Culiacán, Sinaloa, a 01 de abril de 2025.- La 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa clausuró este martes 01 de abril su Primer Período Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de su Ejercicio Constitucional.
La presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, aseguró que este Período Extraordinario se concluye con la satisfacción del deber cumplido.
Aseguró que se realizó un trabajo legislativo con compromiso y responsabilidad.
De lo realizado durante el Período Extraordinario, expuso que se aprobaron reformas constitucionales tanto federales como estatales, así como diversas iniciativas para el bienestar y la seguridad de las familias sinaloenses.
Agradeció a sus compañeras y compañeros diputados su participación y esfuerzo, y el agradecimiento lo extendió al equipo técnico y operativo del Congreso del Estado.
Sigamos avanzando con diálogo, consenso y espíritu de servicio, poniendo siempre por delante a Sinaloa, exhortó al final de su mensaje, antes de dar por clausurado el Período Extraordinario.